martes, 25 de marzo de 2014

VIDEO REFERENTE A LA CONTABILIDAD


imagenes sobre algunos sectores de la contabilidad

Tres tipos de la contabilidad:  Financiera, administrativa y fiscal



Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad de gestión. 



Software contable administrativo de la contabilidad.



La importancia de la contabilidad.



La contabilidad y el modelo contractual de la empresa.

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.


En su más amplio significado, la contabilidad gubernamental, constituye el conjunto de principios y procedimientos que permiten el registro sistemático de operaciones, situaciones y consecuencias financieras de la administración, para proveer el adecuado gobierno de las organizaciones.
La contabilidad gubernamental o contabilidad oficial, trata de las normas, convenios y métodos para registrar las operaciones y estados financieros de derecho publico, que administran el fisco de la nación, los estados, los municipios y comprenden además, los demás organismos oficiales, inclusive los entes autónomos y las empresas en que tienen participación el estado. Todo esto con el fin de facilitar el adecuado control fiscal sobre los bienes de la nación y sobre las operaciones que con ellos se efectúan.

CONTABILIDAD FISCAL

Se define Contabilidad Fiscal como el sistema de información relacionado con las obligaciones tributarias.
Este sistema está basado en las normativas fiscales de cada país, es decir, varía según la legislación pertinente.

¿Por qué es importante para un empresario conocer la contabilidad fiscal?

Un empresario individual o una empresa como tal, tiene una serie de obligaciones tributarias que cumplir periódicamente, aunque la labor de preparación de las declaraciones generalmente se confía a un asesor o gestor, es importante que el empresario conozca sus obligaciones y sus derechos en materia fiscal.
Es aún mayor esta importancia cuando estamos hablando de figuras jurídicas en las que el empresario tiene una responsabilidad ante terceros ilimitada, ya que su patrimonio personal podría verse perjudicado por una mala gestión de su contabilidad fiscal.
Por este motivo, aunque se delegue en terceros, se debe mantener el control sobre la fiscalidad de su empresa o negocios.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA  
Es aquella que proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a la administración, a la creación de políticas para la planeación y control de las funciones de una empresa. 

  
Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando por áreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos contables e informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada área. 
  
La tendencia moderna de los registros y procedimientos contables es la de facilitar las decisiones de los administradores, pasando del aspecto histórico al de planeación y control, desempeñando doble papel dentro de las funciones de la empresa, primero como herramienta básica de la administración y segundo, como parte integrante de la misma. 
  
En nuestros días las cuentas se están diseñando con más frecuencia para fines administrativos. 
  
La contabilidad administrativa, incluye a la contabilidad financiera supervisando los aspectos relacionados con el mantenimiento de cuentas necesarias en los libros contables, observancia de los requisitos legales, establecimiento y operación con razonable exactitud, de acuerdo con los planes y programas de acción de la compañía.

Esta contabilidad presenta una sola base: la Utilidad de su información, no importando para los directores que los usos que de ella hagan, tengan validez en otras empresas, interesando únicamente lo adecuado del contenido de sus cuadros y reportes informativos. 
  
CONTABILIDAD DE GESTIÓN

La Contabilidad de gestión o Contabilidad directiva, consiste en el uso combinado de la información contable de cara al exterior e interna deduciendo diversas conclusiones que puedan ser de utilidad para la organización. Hace uso de los datos de la contabilidad dentro de la organización, es subjetiva y orienta sus aplicaciones hacia aquellos sujetos que tienen poder de decisión sobre la actividad de la empresa, mejora el procedimiento de toma de decisiones mediante el uso de los datos contables.
Su misión consiste en hacer comprensible un análisis en términos económicos del montante de los Costes totales relacionados a los ingresos del ejercicio haciendo uso de las variables externas e internas de la empresa.
Puede hacer uso de herramientas como el Coste de Oportunidad, Costes del Capital o la valoración del Riesgo que le son de utilidad a la organización en la toma de decisiones. Además, con la aparición de las modernas técnicas de gestión, ya sea de calidad o en el aparato productivo, la Contabilidad Directiva adquiere notable relevancia. Básicamente centra su estudio a todos los procesos que componen la cadena de valor de la empresa competitiva moderna, otorgando una visión a corto, medio, y largo plazo.
Actualmente entre otros usos, complementa en muchos aspectos a la Contabilidad Financiera basada en las NIC/NIIF (Normas Internacionales Contables) y está sujeta a escasos o nulos requisitos formales o legales dado el marco restringido de su actuación, de ello que sea menos estandarizada y objetiva pero útil para la empresa. Una de las partes más importantes de la contabilidad de gestión es la contabilidad de costes.

CONTABILIDAD DE  COSTOS


La contabilidad de costos es una actividad contable con el fin de predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
Es una disciplina social que considera los siguientes aspectos:
- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí se ubica la contabilidad de costos)
- AUDITORIA: verifica la información contable
- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable.